top of page

LAMBAYEQUE

Actualizado: 4 ene 2023



CREACIÓN

El presidente José Balta proyectó la creación del departamento de Lambayeque por Decreto Supremo del 7 de enero de 1872. El 1 de diciembre de 1874, durante el gobierno de Manuel Pardo y Lavalle, se confirmó su creación por el dispositivo legal firmado por el Vicepresidente Manuel Costas.

PROVINCIAS


Provincia de Chiclayo

Provincia de Ferreñafe

Provincia de Lambayeque

EDUCACIÓN

Educación básica

La región cuenta con 1.561 centros educativos (públicos y privados).

426 son de educación inicial,

Educación superior

Universidades:

LUGARES TURÍSTICOS

1. Chiclayo

Chiclayo es la capital de la amistad y del turismo donde se desarrollaron las culturas prehispánicas Mochica y Sicán.

Chiclayo es denominada capital de la amistad y del turismo por el carácter amistoso y servicial de su gente.

2. ​Catarata Velo de Novia

Entre los atractivos naturales de Lambayeque podrás conocer la catarata Velo de Novia, cuyo nombre se debe a la sinuosa forma de precipitarse el agua, semejante a un fino velo.

Está rodeada de una vasta vegetación con especies como nogal, yungui, palmeras y helechos y cuenta con bellos miradores para apreciar todo el paisaje. En ella podrás bañarte o si eres más aventurero practicar rapell o trekking.

Cerca de esta catarata se encuentra otra denominada Bayoz, ambas surtidas por las aguas del mismo río. Son importantes por su valor ecológico al ser hábitat de especies avícolas en peligro de extinción como el Gallito de las Rocas y el Paucar.

3. ​Pirámides de Tucume

Situado en el denominado Valle de las Pirámides con sus majestuosas construcciones y la belleza de su entorno.

Las edificaciones son restos de numerosas pirámides o Huacas de adobe hechas sobre una estructura rocosa y construidas por la cultura Lambayecana entre los años 700 y 1000 d.C.

Son atractivos el Templo de la Piedra Sagrada ya que en su interior se encontraron piezas de plumas bañadas en oro, el Templo del Ave Mítica así denominado por estar decorado con diseños de aves y la Huaca de las Balsas con adornos de estas embarcaciones y redes marinas.

4. Santuario Histórico Bosque de Pomac

El Santuario histórico Bosque de Pómac comprende el entorno natural de Batán Grande, en él se fusionan la diversidad de su reserva ecológica y cultural para brindarte una mezcla inolvidable de naturaleza e historia. Es albergue de varias decenas de aves, algunas de ellas endémicas, también acoge la más densa formación de algarrobos del planeta.

El atractivo principal son los algarrobos de forma caprichosa de gran tamaño y edad, reconocido por los lugareños como fuente de energía.

5. Pimentel Perú

Es el principal balneario de Lambayeque. En la Caleta de Santa Rosa contemplarás como pareciera que se detuviera el tiempo al presenciar a los pescadores artesanales utilizando sus “caballitos de totora”, embarcaciones de época precolombina hechas con tallos y hojas de totora construidas en forma aguzada y curvada.

6. Reserva ecológica Chaparri

Es una iniciativa privada de conservación en la que se intenta combinar el turismo con el uso adecuado de los recursos naturales y la participación activa de la comunidad campesina. En acción conjunta Estado-comunidad se ha venido recuperando el hábitat natural de una variedad de fauna en peligro de extinción como el oso de anteojos, la pava aliblanca el zorro costeño y el cóndor de los andes.

7. Reservorio Tinajones

Es un recurso hídrico para dar uso racional a las aguas y tierras conformadas por las cuencas de los ríos Chotano, Conchano y Chancay. Su finalidad es almacenar agua en época de verano y trasvasarla para la irrigación cuando las precipitaciones son más reducidas en la región.

Se utiliza como recurso ecológico en las actividades agrícolas del valle Chancay-Lambayeque, satisface la demanda de agua para consumo poblacional e incrementa la capacidad de generación hidráulica.

Tiene una laguna artificial de más de 20 kilómetros, por eso Tinajones es uno de los destinos turísticos de Lambayeque más prometedores de la zona.

8. Museo Tumbas Reales de Sipán

Se encuentra en la ciudad de Lambayeque, es reconocido entre los mejores del mundo en su categoría por su diseño arquitectónico inspirado en las antiguas pirámides truncas de la cultura Mochica. En su interior se muestran más de un millar de piezas en oro representativas de esa cultura.

Las salas contienen variados ornamentos, atuendos, emblemas utilizados por la nobleza y "El Señor de Sipán", uno de los gobernantes más importantes del antiguo Perú hacia 1700 d.C.



Las piezas exhibidas fueron descubiertas por arqueólogos peruanos en 1987 en el Mausoleo Huaca Rajada-Sipán, originales todas ellas y cuidadosamente restauradas para su conservación y exhibición.

Es uno de los museos más completos con muestras del mundo precolombino.

9. Museo Nacional Cultural Sicán

El museo es uno de los atractivos culturales de Lambayeque y destaca como centro de investigación, protección y difusión de piezas arqueológicas de esa cultura histórica desarrollada entre los años 750 y 1300 d.C.

Da cabida a piezas de arte metalúrgico, objetos funerarios y cuchillos ceremoniales (tumi) propios de la cultura de Lambayeque o de Sicán.

10. Faro de Puerto Etén

El faro perteneciente a la Marina de Guerra del Perú, es uno de los sitios turísticos de la región de Lambayeque. Tiene una altura de 12 metros y está equipado con una linterna marina con alcance de 18 millas náuticas, desde la cumbre donde se erige hay preciosas vistas.

11. Museo Afroperuano de Zaña

Tiene su sede en este pueblo de raíces negras, Zaña, y es de carácter comunitario por la activa participación de sus pobladores. Fue declarado por la Unesco como sitio de la memoria de la esclavitud y la herencia cultural africana.

El museo además de exhibir carretas antiguas, consta de diversas salas.

12. Mercado Artesanal de Monsefú

Monsefú, considerado como uno de los mejores destinos en Lambayeque para visitar, es un pintoresco pueblo con un mercado rico en productos artesanales. El mercado está constituido por diversos locales que exhiben y ofertan la más variada artesanía como juguetes de madera, cestería, bordados, sombreros, hamacas, carteras y hermosos textiles.

Es muy conocido por sus tejidos de hilo y paja y por sus bordados en los que emplean hilos de oro.

13. Complejo Arqueológico Chotuna

Se sitúa en una llanura de 95 hectáreas con gran relevancia por ser uno de los lugres históricos de Lambayeque, gracias a que se le atribuye ser la cuna de la cultura Sicán.

Entre los restos arqueológicos a contemplar resaltan el de la Huaca Chotuna vinculada a la leyenda del "Señor de Naylamp" fundador del primer reino de Lambayeque, llegado a estas tierras en una flota de balsas. La Huaca Chornancap merece verse por su decoración con pinturas y murales propios de la iconografía de esta antiquísima e histórica cultura. Llama la atención la tumba de la sacerdotisa de Chornancap.

14. Iglesia de San Pedro Lambayeque

Este templo es uno de los sitios importantes de Lambayeque por ser el principal de la ciudad, construido en la época colonial y por erigirse como uno de los preservados en mejores condiciones de la región.

Por esta última razón se le considera "La perla del norte del Perú". Su arquitectura consta de dos torres gemelas, tres naves y arquerías de medio punto, en una de sus naves admirarás diversos retablos del rococó y neoclásicos.

En la parte anterior de la nave central está el Coro donde resalta pintado un mural donde se puede apreciar el juicio final.

PRINCIPALES DANZAS

1- El tondero

El tondero es uno de los bailes más representativos del norte de Perú. Es muy común en los departamentos de Lambayeque y Piura.

Su origen se encuentra en los migrantes llegados desde el sur de España y el este de Europa. Su adaptación en Perú introdujo algunas modificaciones sobre las características originales.

En su versión clásica es una danza mixta alegre y viva. Su representación imita la danza de las aves durante su ritual de apareamiento.

Los pasos específicos a ejecutar dependerán de las habilidades de cada uno de los danzarines.

Entre los instrumentos utilizados para la música destacan la guitarra, el cajón peruano y las cucharas. En las versiones más modernas se agregan tambores y trompetas.

2- La marinera norteña

Este baile tiene raíces africanas y españolas. Es el baile más típico y conocido de la costa peruana. Se considera una evolución de otro baile tradicional de Lambayeque llamado la zamacueca, muy popular en el siglo XIX.

En la música se emplean múltiples instrumentos según la variedad regional. Los más comunes son la guitarra, el contrabajo, el charango, el arpa, el pandero y el trombón. En cuanto a la técnica de baile, es vistosa y alegre, representando el amor y la felicidad.

Requiere de una vestimenta específica para hombre y mujer. Además, el peinado de la mujer denota su estado civil: soltera, comprometida, casada o viuda.

3- El vals peruano

El origen cultural de este baile se encuentra en el Perú de los siglos XVIII y XIX. Surge de una mezcla de ritmos criollos y afroperuanos.

En la parte instrumental destacan la guitarra criolla, el cajón peruano, las castañuelas, el acordeón y el piano.

Como se deduce de algunos de esos instrumentos, es un baile elegante que se ejecutaba en los salones de la época.

Es uno de los bailes más internacionales, ya que se expandió a otros países de Latinoamérica y Europa.

4- La zamacueca

La zamacueca es un baile tradicional peruano surgido en los siglos XVI y XVII durante la época del virreinato. Su procedencia étnica es gitana y afroperuana, una mezcla de ambas culturas alegres y mundanas.

Hoy en día, en el norte de Perú se ejecuta como una danza suelta, mixta, en la que el hombre asedia amorosamente a la mujer.

Se asemeja al tondero en el significado y en algunos movimientos. Algunas teorías sitúan la zamacueca como origen o inspiración del tondero y de la marinera norteña.

L I T E R A T U R A

LEYENDAS

Leyenda de Naylamp

La leyenda de Naylamp, el tumi y el origen del nombre Lambayeque. (2004, abril 02). En Perú País. Recuperado el 21 de noviembre de 20117, de perupais.com

La leyenda de Naylamp fue registrada por el cronista Miguel Cabello de Balboa en el siglo XVI. Cuenta la historia que a la costa norte llegó Naylamp, un caudillo misterioso al mando de una flota de balsas.

Su corte incluía su esposa Ceterni y varias concubinas. Al tocar tierra presentó al dios Yampallec a los locales, una efigie en jade verde que tenía sus propias características físicas.

Para adorarlo, se construyó entonces todo un poblado con casas, palacios y un templo. Así, el dios Yampallec dio origen al nombre Lambayeque.

Luego de la muerte de Naylamp, sus descendientes difundieron la creencia de que había ascendido al cielo con sus propia alas. Su supuesta inmortalidad le creó la fama de personaje divino.

El diablo de Cerro Mulato

Justo donde el cerro limita entre Cajamarca y Lambayeque, se cree que habita el mismísimo Diablo. La leyenda cuenta que los ángeles persiguieron al ser maligno y consiguieron custodiarlo dentro del cerro.

Al verse incapaz de escapar, el Diablo decidió sobrellevar la situación y, de las piedras, sacó gallinas y flores, mientras que de las nubes y las tormentas se creó una orquesta para escuchar música.

Se dice que si visitas el cerro y, durante el camino, te topas con una gallina, flores y escuchas música, te convertirás de inmediato en piedra.


C U E N T O S



El difuso corcel de la muerte

(PRIMER PUESTO.- Cuento ganador en el I Concurso Nacional de Cuentos, Poesías y Ensayos pedagógicos organizado por el Colegio de Profesores delPerú)


Marcos Miguel Coronado Terrones

Distrito de Motupe, Lambayeque


Los recuerdos son vívidos. Hacía días que ella, inmóvil sobre la tarima, cargaba a nuestro hijo en la placenta y a pesar de sus dolores endemoniados no había cuando suceda el alumbramiento. Le había prometido llevarle las medicinas del pueblo de los Bracamoros. «Cueste, lo que cueste», le había dicho en un interminable abrazo, avizorando quizás el fatídico desenlace.

«Serás un montarás fuerte, un gran hombre, mi amado hijo», meditaba, dándole latigazos a la yegua Mora a pesar de sus jadeos extenuantes.

Mi padre y yo avanzábamos por laderas y valles, entre cocales y verdes cafetales; movidos por el ímpetu de socorrer a la criatura y la desesperación mía de salvarle la vida ―pero él, mi pequeño―, seguía aferrándose inútilmente a las entrañas de su madre. Entonces, por insistencia de mi padre, decidimos cortar camino y hacer el recorrido de los antiguos arrieros.

El sendero había sido tomado por bandoleros, aunque eso no le importó demasiado. Él agitó el estribo del Alazán y se adelantó con dirección de la cocha que espejeaba entre la espesura del valle. El brío de una extraña juventud se apoderó del jinete quien se abrió paso entre la maleza alta que intentaba retrasar el trote.

—¡Óyeme, muchacho!, ―dijo― vigila el portachuelo parece que nos siguen.

El cielo empezaba a tupirse y él volvió sobre las huellas para borrar el rastro que dejábamos entre la hierba, aunque yo, no percibiera más que la niebla de la tarde cercándonos hacia las fauces de una gigantesca yacumama que iba cerrando sus grises anillos desde las cumbres.

La luna se había puesto sobre nosotros. Era una esfera grande y roja como el ojo de una pantera agazapada alrededor del charco.

De pronto las balas empezaron a silbar desde la otra orilla retando a mi padre que estaba de vuelta en mi costado. Las sombras proferían insultos y escaramuzas esperando que el temor o la ira nos hicieran caer en el pánico y nos precipitáramos a disparar sin blanco seguro con el peligro de quedar sin balas ni cartuchos.

—¡Muchacho, monta a la Mora y vete!—. Dijo. Protesté. Y solo conseguí un par de bofetadas que me quemaron el rostro. Tal vez desde la impotencia de su ser me decía que a pesar de todo estaba ahí, conmigo.

Decidió enfrentarlos como en sus tiempos de arriero contumaz y gran tirador de rifle adiestrado en la milicia. Pero ambos sabíamos que ya no manejaba como antes las retrocargas ni las pistolas ―aunque demostraba cierta destreza quitando los tábanos de las orejas de los caballos en los potreros―, había perdido la puntería. Le temblaba el pulso incluso cuando recargaba su viejo Máuser para espantar a los abigeos allá en la finca.

—¡¿Hacia dónde papá?! —contesté un poco confundido y agazapado tras la montura—. ¿Hacia dónde?

—¡Hacia el abra! —gruñó— ¡Vete Sheba! Imaginé sus enguantadas manos que también me echaban. ¡Vete carajo y trae a los muchachos!

En el pueblo habíamos hecho buena compra. Todo pagado en libras de coca y garrafas de aguardiente. Fue un trato justo. Un pago justo al boticario y al remediero, al bazar y a todos en la plaza. Pero tratar con bandoleros era otra cosa, como tratar de burlar al propio diablo en el tráfico de las almas. Y ahora nos cazaban como a venados. Sin embargo, mi padre jamás en el pasado se había dejado quitar las acémilas, menos ahora que estaba en juego su heredad y el honor de su hijo.

Una descarga casi me arranca el cuello. El impacto partió algunas rocas que cayeron sobre mi cabeza. Hasta entonces el escondite había sido favorable.

—Hijo, estos bandidos no tardarán en cruzar el río ―dijo más calmado―. Será mejor que baje hasta el remanso.

Con los destellos de luna lo vi hurgar entre los bolsillos del chaleco y sacar su cantimplora. Quise pedirle un sorbo pero me abstuve. Mi aliento se tornaba cada vez más frío.

—Me afina la puntería—. Habló, dándome en el rostro el olor dulzón de las cañas agitando sus flores en la huerta.

Me envolvió la desesperación y los nervios me crisparon en todo el cuerpo.

Quería volver con mi hijo que para entonces ya habría asomado a este mundo, incluso me parecía escuchar entre los zumbidos de las balas un llanto recio tras la colina. ¿Se habría salvado?

—Los voy a tumbar uno a uno como a perdices —dijo, ahora con el tufo agrio dándome en la cara. Su voz estaba ronca.

―Vuelve a casa hijo mío―. Hizo una pausa. Limpió mi frente y la besó.

No sentí sus labios, estaba casi paralizado. Habría sido mejor emprender la huida juntos, pero el destino nos había puesto ahí uno frente al otro. Le habría pedido perdón de rodillas por tantos años ignorando sus buenos consejos que ahora nos salvarían la vida. Sorbió el tercer trago diciendo:

―¡A tu salud! Quién diría que fueras ya un hombre. Protégete bien mi cholo hasta cruzar el abra, pide apoyo y vuelve, sólo, si los espíritus te acompañan. Y si no, vive bien, cuida las reglas sagradas que dicta la montaña, mantén su equilibrio para siempre. Su voz por primera vez se entrecortó.

Lo imaginé empuñando su frígido revolver con una mano y con la otra su viejo Máuser, esperando el leve movimiento del agua o el chasquido de las hojas bajo la suela enemiga…

De pronto, el rostro lívido y lacrimoso de Griseida apareció en el espejo opaco del Rumicocha que nos flanqueaba.

Estuvieras aquí cultivando la ladera o criando tu hijo. Tuyo y mío. Paqué me has traído a la montaña. Ellos te matarán… gimió. Te matarán y no podré criar tu hijo...mejor, devuélveme a mi gente y tal vez seguiremos juntos. Seguiremos vivos…

Quedé en silencio.

―¿Nos iremos algún día?―Vuelve a preguntar y se desvanece en el espejo viscoso del Rumicocha...

Estuve a punto de decirle que prefería correr en la pampa tras los pájaros en la estación de los granos, pero otra descarga hizo que mi padre pegara un tiro certero sobre el primer hombre que emergía del río.

... te juro que esta misma noche volveré por ti y nos iremos más al oriente o al llano de la costa y allí nos amaremos y nadie sabrá nuestro pasado... Eso pensaba, cuando una bala solitaria atravesó la montura con la que me cubría, devolviéndome al instante a la corporeidad de mi ser.

¡Hacia el paso muchacho! ¡¿Estás sordo?! —Gritó mi padre por última vez, devolviéndome el ánimo— ¡Bríncate la Mora y vete!

Extrañamente de un salto estuve sobre el camino y de otro sobre la Mora. En un parpadeo bordeé la colina. Abajo quedaba el murmullo del río envuelto en el eco de las balas y el cieno. Y mientras avanzaba el sonido silbante de la nariz de la yegua se hacía más intenso hasta confundirse con mi respiración extenuante. El plateado Rumicocha se ocultó por completo tras la bruma.

Desde entonces, busco el rostro de mi padre, cabalgando por las colinas sobre el difuso corcel de la muerte.




LAS AVENTURAS DE AGUATIN Y LA PRINCESA ÑAIN

(Cuento presetado al I Concurso Nacional de Cuentos, Poesías y Esayos pedagógicos organizdo por el Colegio de Profesores del Perú 2022)


Rosemary Cherres de Davila

AA.HH. San Francisco de Asis - carretera a Pomalca - Chiclayo


Había una vez en él, pueblo llamado Buenaventura vivía una hermosa y princesa mágica llamada Ñain (ave), hija de un nativo muchick ,que se preocupaba mucho por su pueblo ,porque el agua que consumían estaba contaminada con arsénico ,ella se preocupaba por las pobres familias que consumen esa agua de pozo y acequia.

Cierto dia se comentaba en el pueblo que las madres embarazadas que tomaban esa agua contaminada, sus bebes nacían con diferentes características físicas, con rasgos de algunas aves o roedores, esto pasaba preocupaba mucho a la princesa del pueblo no sabía qué hacer para evitar que el agua siga contaminando a la gente de su pueblo.

La princesa siempre se iba muy lejos de su casa y se subía Alos cerros y pedía a todos los dioses de sus pueblo muchick, que ayuden a su comunidad a salvarse de este peligro y vuelvan a ser como antes.

Los dioses la escucharon de verla que tanto aclamaba por su pueblo ,ellos enviaron un ser muy raro que venía de otro planeta ,tenía forma de gota, una capa azul y lentes color amarillos como el sol , todos se asombraron al ver la presencia de este ser ,que descendía del cielo desde una nave muy grande nunca antes habían visto algo así.

La princesa Ñain al verlo como era le puso el nombre el SUPER AGUATIN y su capa mágica , ÑAIN le conto por lo que estaba pasando su pueblo y el pidió ayuda para que a gente no se siga contaminando, Aguatin al escuchar sus palabras se compadeció de ella y el dijo: No te preocupes yo he venido ayudar a este pueblo porque mis dioses me enviaron porque tú eres una niña muy buena y bondadosa ,al escuchar esto Ñain,se arrodillo ante el ,y Agautin le dijo levántate ,estoy aquí para ayudarte ,en esos momentos Aguatin dejo caer unas gotas de agua que eran mágicas y las hecho en pozas y acequias y el agua se fue descontaminando y se volvió más cristalina que parecían como los rayos del sol brillantes.

Aguatín ,le pidió a la princesa que lo lleve hacia los hogares de las madres que sus niños habían nacido con esas malformaciones físicas ,ella lo llevo y él se acercó hacia los niños y les coloco las gotas mágicas en sus rostros y alas madres que aún no tenían sus niños les dio de beber el agua de las gotas mágicas, y sus bebes nacieron sanos. Desde ese momento las madres estaban mas contentas de ver el rostro de sus niños que eran tan bellos como los rayos del sol.

Aguatín converso con la princesa Ñain y se pusieron de acuerdo ayudar a todos los pueblos de su comunidad usando sus gotas mágicas y su super poderes en el agua y los alimentos que las personas consumían.

Una mañana del mes de agosto ,hacia tanto frio como ningún día ,la gente esperaba que salga el sol ,pero pasaban las horas y el sol no salía ya estaba muy oscuro la gente se preocupaba y se asustaron mucho porque no pidan salir de sus casas, no se explicaban que es lo que estaba

pasando, de pronto aprecio un viejito ,era el mas anciano del pueblo y lo consideraban el sabio del pueblo Buenaventura, el les respondió, no se asusten el sol no saldrá hasta el día siguiente ,y la gente le seguía preguntando el porqué de este acontecimiento si no sale el sol los animales se morirán ,las personas no trabajaran y no habrá con que alimentarnos.

El sabio les dijo esto tendrá que pasar ,solo que hay un gran problema ,que será dijo la princesa Ñain,Agautin que estaba cerca le dijo:esto pasa porque llego la hora de partir y ayudar a otro pueblo.

Aguatin también se sentía muy triste porque se había encariñado con la gente del pueblo de Buenaventura, pero ya era su partida.

La gente del pueblo Buenaventura le pedía y suplicaba que no los deje que el había hecho milagros en su pueblo, el respondió no se preocupen así con toda la tristeza que sentía les respondió con palabras entrecortadas para no llorar, les dijo no se preocupen yo estaré cuando

ustedes me necesiten no importa la hora ni el día.

De pronto Aguatin se despidió de la princesa del pueblo de Buenaventura Ñain ,ella también estaba triste. Las lágrimas corrían de sus mejillas no podía despedirse de su gran amigo mágico ,que ayudo con mucho amor a su pueblo de buenaventura ,Aguatin se subió a su nave gigante y empezó a botar gotas de cristal como gotas de lluvia ,estas gotas fueron cayendo en todo el pueblo buenaventura ,todas las personas que cogían una gota mágica ,nunca se enfermaría ni tendría tristeza en sus corazones.

Estas gotas hacían que las plantas sean mas grandes y tengan frutos saludables y muy sabrosos ,los animales no enfermaban tenían cada vez más crías y saludables ,Al mismo tiempo que aguatin desaparecía empezó a salir el sol y el sabio les dijo :ahora que aguatin ya no estará, debemos seguir sus consejos cuidar el agua, no desperdiciarla y reutilizarla regando las plantas y en otras cosas.

La princesa del pueblo buenaventura Ñain ,realizo un acuerdo con los pobladores y el sabio de seguir sus enseñanzas de Agautin de cuidar el agua, de ser personas nobles de apoyarse unos con otros en los momentos difíciles, que apoyemos Alos más necesitados.

Todo el pueblo estuvo de acuerdo y así la princesa Ñain ayudo al pueblo de buenaventura ,vivieron felices y tranquilos porque lograron que la contaminación del agua desaparezca y consumieron agua pura y cristalina llena de amor y sabiduría.

Cierto día apareció en el cielo del pueblo de buenaventura una imagen de una gota gigante, con muchos colores que decía ,los estoy protegiendo, la gente al comienzo se asustó, pero la princesa Ñain ,les dijo que no teman que son señales de nuestro amigo Aguatin que siempre los está y protegiendo con sus gotas mágicas ,los niños que una vez nacieron con diferencias físicas fueron creciendo y se convirtieron en los nuevos salvadores de su pueblo cuidando de sus madres y los otros niños que necesitaban de ellos ,el pueblo estuvo muy organizado para cuidar el agua de los pozos ,acequias y ríos.

Ñain ,se convirtió en la princesa mas conocida de toda la comunidad por su apoyo y las enseñanzas que compartía con los demás.

Un día la princesa tubo un hermoso sueño en el cual se le presentaba Aguatin y le decía que ya es tiempo que ella sea feliz y conozca a un ser muy importante para que cumpla sus sueños.

Ñain no sabia que podría pasar ,de pronto se despierta de su sueño y sonrió y dijo todo fue un sueño .salió de su casa se dirigió al campo y en el camino encontró a un ser muy grande y especial que le hablo con palabras muy cariñosas y le dijo, quien eres tú ,Ñain le respondió soy Ñain la que siempre ayuda a mi pueblo ,este ser era un príncipe de la aldea que estaba cerca de su pueblo Buenaventura, por coincidencia del destino tenía su misma voz de su amigo Aguatin ,ella se sorprendió al escuchar su voz el príncipe le dijo que te pasa porque reaccionas así ,la princesa le conto todo la historia de su gran amigo aguatin ,y el gran parecido que tiene con el ,el príncipe sonrió y le dijo que bueno que te parezca conocido ,deseo ser tu amigo y queme hables como si ya me conocieras y poder ser amigo y apoyarnos para todo.

Ñain tenia un poco de miedo, pero le dijo esta bien serás mi amigo, desde ese día ellos se hicieron amigos y compartían muchas historias.

Nuevamente Ñain tubo el mismo sueño con su amigo Aguatin en el cual el decía las mismas palabras sobre lo que tenia que hacer y que debía pasar si ella lo decidía.

Ala mañana siguiente Ñain se levantó y corrió a las orillas de las quebradas y encontró al príncipe llamado Soyfeliz .el príncipe estaba pescando en las orillas de la quebradas de pronto se acerco al princesa y le dijo me permites acompañarte y el príncipe estaba encantado de su compañía, de pronto el príncipe la mira fijamente y el dice con palabras dulces y tiernas ,PRINCESA DESEO SER TU NOVIO Y QUE TU ME ACEPTES, la princesa se quedo muda ante tantas hermosas palabras ,pero ella ya se había enamorado del príncipe Soyfeliz muy contenta y emocionada le respondió: si mi querido príncipe seré tu novia ,luego tu esposa y la madre de tus hijos ,el príncipe la cogió de los brazos y le dio un tierno beso ,la princesa respondió al beso con una sonrisa.

Llego el día de la boda todo el pueblo estaba contento de ver a su princesa tan feliz ,la fiesta fue muy hermosa ,luego tuvieron su primer hijo y lo llamaron Aguatin

Y Colorín colorado este cuento ha terminado.



Todavía esperan

Cuento presetado al I Concurso Nacional de Cuentos, Poesías y Esayos pedagógicos organizdo por el Colegio de Profesores del Perú 2022)


Edgar Ivan Ferreñan Yapapasca

Distrito de Motupe, Provincia Lambayeque, Región Lambayeque


Las noticias llegaban de todas partes. Asustadas personas cruzaban el pueblo con sus niños atados a la espalda, con el rostro quemado por los días de caminata bajo el sol, con sus lentos y pobres animales que todo lo ignoraban. Se quedaban a descansar unas horas y luego seguían su camino.

Estaban huyendo… Se les notaba en esas palabras que pronunciaban con prisa.

En la mirada temerosa que echaban a los paisajes que habían dejado atrás.

En sus sueños de los que salían con la cara sudada. ¿De qué huían? De unos hombres que habían invadido sus aldeas.

¿Hombres? Era difícil estar seguro. Bien pudieron haber sido monstruos o dioses. Monstruos que habían vivido durante muchísimo tiempo bajo la tierra.

Porque tenían la piel blanca. Dioses salvajes con pelo en la quijada. Pero dioses sin duda porque herían de lejos.

Cerrando un ojo te apuntaban. Y de pronto sonaba el trueno. Y de pronto te sangraba el pecho y caías al suelo.

Así eran los invasores. En su lengua tosca se gritaban mensajes indescifrables. Al anochecer caían de rodillas ante dos maderos cruzados.

¿Qué hacer? No podíamos abandonar las chacras donde amarilleaba el maíz. Ni a nuestros viejos, que se negaban a descansar en otros horizontes. Tampoco podíamos olvidarnos de los templos.

El templo del Sol, círculo de barro y reflejo del otro círculo de allá arriba.

El templo de la Luna, habitado solamente por mujeres que una mañana inesperada se despertaron y estaban ciegas.

Y por supuesto, el templo del agua, cueva que se hunde y que se hunde en la tierra hasta terminar en una laguna cuyo fondo nadie conoce.

O que solo conocen aquellos voluntarios que se han ahogado para poder visitar al dios allá en lo profundo.

¿Qué íbamos a hacer?

Cada vez eran más las personas que cruzaban por nuestro pueblo. Huían.

Y contaban que los invasores clavaban en las aldeas esos dos maderos cruzados. Quienes se arrodillaban, vivían.

Por la noche, a los que habían permanecido de pie los vestían de fuego.

Gritos de hombres y de niñas hacían hervir el aire durante uno o dos interminables minutos para luego convertirse en simples fogatas silenciosas. Un día, sin embargo, alguien vino a ayudar.

Lo escuchamos porque era como nosotros. Las palabras de nuestra lengua estaban en su boca. Ese hombre era fuerte y hermoso como oso negro en mitad de la monta.

Nos horrorizó con la nueva de que los invasores estaban cerca.

Y que nos iban a obligar a renunciar a nuestra música y a nuestras constelaciones.

A nuestras danzas y a nuestro idioma en que las palabras guerra y vida se pronuncian igual.

Aquel hombre recién venido nos dio una solución:

“Enterrarnos con todas nuestras posesiones para que cuando llegara el enemigo no encontrara a nadie y pasara de largo.”

Primero no le creyeron. Luego desconfiaron. Finalmente, le exigieron pruebas.

Que hiciera ante los ojos del pueblo una demostración.

El forastero parecido a nosotros ordenó que cavaran un hueco.

Y allí lo enterramos, en compañía de unas lanzas y de un perro negro que aulló cobardemente. Pusimos guardias.

Durante tres días los más bravos, los que habían comido carne de tigre y los que llevaban como cinto piel de serpientes, chaccharon coca al pie de aquella tumba.

Terminado el plazo se congregó el pueblo. Atraídos por la novedad, de otras comunidades habían venido. Y esperaban, envueltos en ese silencio que solo la desconfianza provoca.

Entonces la tumba se movió; la tierra vomitó a su prisionero. Y aquel hombre extraño salió más alto, más fuerte, empuñando una de las lanzas.

Junto a él se veía al perro. Pero estaba más grande, habitado para siempre por

la rabia, y sus ojos eran rojos.

Con satisfacción, el recién venido miró cómo todos se pusieron a sus pies.

Allí comenzó el desesperado cavar de tumbas. Algunas pequeñas, otras enormes.

Y con la esperanza de salir vivos cuando los invasores hubieran pasado, confiadamente se enterraron con sus mujeres y sus niños.

Con sus armas y sus cucharas. Con sus mascotas y con su futuro.

Mi padre, que alguna duda sintió, me puso en el dedo su anillo. Precioso metal redondo en el que batallaban o se apareaban la luna y el sol.

“Ve, me dijo, sigue por el camino las huellas de los que huían.”

Y se enterró el también, o mejor dicho, lo enterró aquel forastero que

nadie sabía de dónde había venido.

***

Y ese es, ¡oh, viajero!, el origen de las huacas, sepulturas que hasta hoy pueden encontrarse en la costa norte del Perú.

Mi abuela falleció en junio del 2014. Hasta el final, narró la historia del diablo que engañó a los gentiles para que se enterraran y no se convirtieran a la nueva religión que traían los españoles. Todavía llevaba consigo el pesado anillo donde se veía la extraña cópula en la que se mezclaban sin confundirse la Luna y el Sol. Lo había heredado de su padre que a su vez también lo había heredado. Vasta línea de poseedores cuyo primer dueño se pierde en la lejanía

del tiempo.

Pese a mis ruegos para preservarlo o donarlo a un museo, el irrepetible anillo fue sepultado con ella y allí permanecerá, olvidado y olvidando. Haya paz.


PEDAGÓGICOS

ENTRE CANTOS Y CUENTOS

Un binomio fantástico para generar una atmósfera creativa en el aula.

Dr. Percy Morante Gamarra

Decano CPPr Lambayeque


Actualmente nuestra sociedad, experimenta profundas transformaciones, que exige a nuestros niños, un aprendizaje más dinámico, creativo y continuo.

La educación, como eje esencial en este acelerado desarrollo, asume un rol trascendental, regulando los procesos que garanticen a nuestros estudiantes, una sólida formación.

Indudablemente el leer, escribir, razonar y crear, son capacidades y competencias básicas que el currículo escolar contempla; sin embargo, se evidencia un número significativo de escuelas, donde existe resistencia para alejarse de patrones didácticos exitosos en el pasado; pero que hoy, no responden a las exigencias del currículo y a las características de nuestros estudiantes.

La música y el cuento, como un binomio fantástico, se unen para proporcionar a los estudiantes experiencias que dentro de una atmósfera creativa, les permita disfrutar del arte y asimismo recrear las historias clásicas y de su entorno, posibilitándoles que a través de la escritura plasmen, aquellas vivencias que expresan asimismo en forma oral, además de ser un vehículo para explorar en su interior y descubrir todo un potencial creativo que poseen y que, tanto para ellos como para los maestros, les es desconocido.

La música en la escuela. Implicancias.

El currículo escolar vigente, contiene un conjunto de experiencias sistematizadas que, a través de las competencias y capacidades, que en él se propone, se pretende brindar a los estudiantes una formación que le permita interactuar de manera exitosa en diferentes contextos y ámbitos de la sociedad. Con los avances y progresos del mundo actual, es necesario optimizar sus procesos y garantizar que nuestros estudiantes adquieran y desarrollen esas potencialidades, habilidades y conocimientos esenciales en este nuevo siglo.


Siendo el arte una función vital de la experiencia humana la educación artística debería ser considerada como un componente indispensable de las oportunidades formativas que ofrece la escuela, fundamentalmente teniendo en cuenta que lo que persigue es la educación integral del individuo. (Giráldez, 2007. p. 51).


Para Hemsy de Gainza (2002), “El arte es, por excelencia, el reino de la creatividad, aspecto que en la actualidad abarca todas las áreas del quehacer y la producción humana” (p.9). Por tanto, es una obligación de la escuela propiciar un ambiente favorable para que el docente utilice todos los recursos que estén a su alcance para potenciar las capacidades innatas y adquiridas que tienen los estudiantes y acompañarlo en los procesos de creación y producción que a través del arte es posible realizar.


Existen algunas limitaciones que condicionan la educación musical, entre ellas la formación de los maestros de educación básica regular y la falta de especialistas para los niveles básicos, además del dilema de los profesores que imparten clases de iniciación musical a los niños, al no hallar la convergencia entre los lineamientos de educación musical que proponen los programas escolares y los intereses naturales de los estudiantes hacia la música.

Comprender el verdadero significado que tiene la música en la trayectoria de vida desde los primeros años, es garantizar la formación de una persona libre, creativa y sensible.

Precisamente, Waisburd (2012), manifiesta: “La música es un apoyo importante que facilita el contacto con las emociones, sensaciones e imágenes. Asimismo, ayuda a sublimar y a descargar el material reprimido inconsciente que, al ser verbalizado, ya sea con el facilitador del grupo o con un amigo, se libera” (p.213).

Para Sanuy (2011) refiere que:

Las canciones creadas por niño resultan asequibles para cantar y pueden ser motivadoras para que otros grupos se animen también a inventarlas. El solo ejercicio de variar una melodía, improvisar el texto de una nueva estrofa, añadirle acompañamiento, coordinar la canción con movimientos libres y espontáneos, etc., ya suponen actividades iniciales para el desarrollo de la creatividad (p. 16).

Indudablemente la música desencadena un conjunto de procesos mentales que le permiten a los niños potenciar sus aprendizajes. Como señala Zorrillo, (2009):

Viendo la rica gama de posibilidades de la música en cuanto a estimulación se refiere, se ha comenzado a explorar en situaciones a nivel psicopedagógico una vez que desarrolla el sentido auditivo, el proceso de memorización, la observación, la atención, la concentración, el sentido de autocrítica y lógicamente las aptitudes creativas, no solo en el campo musical sino multidisciplinario. (p.16).

Por todo ello, la educación musical, es un derecho que les asiste a todos los estudiantes, como una posibilidad valiosísima de conjugar componentes afectivos, cognitivos y procedimentales que fortalezcan de manera efectiva su formación integral.

El cuento en la escuela. Importancia

El escribir, así como el leer, es una competencia de mucha importancia, y la escuela tiene la obligación de ofrecer al estudiante todas las condiciones que le permitan la creación de diversos tipos de textos, como resultado de la interacción social y con una clara intención comunicativa.

Indiscutiblemente, la escuela tiene la irrenunciable responsabilidad de desarrollar las competencias comunicativas de los estudiantes. Sin embargo, es preocupante observar como la narración y la producción de cuentos entre otros, se han convertido en actividades poco significativas, mecanizadas y tediosas que los estudiantes se ven obligados a cumplir, perdiéndose la oportunidad de transportarlo a ese mundo mágico, que les permita poner en juego sus habilidades y capacidades creativas, válidas para su formación integral.

La escuela a través de los tiempos, siempre ha encontrado en el cuento, un recurso de mucha utilidad para la formación de los estudiantes. El mágico encanto que encierran, permite que los niños los acepten y los incorporen en su mundo interior. “Es por eso que la utilización de cuentos para introducir a los niños en la realidad social y linguística ha sido una práctica en todas las épocas de la humanidad y en todas las civilizaciones” (Sátiro, 2006, p.95).

Existe una relación muy estrecha entre el potencial creativo de los estudiantes y las formas de expresión a través de las cuales se manifiesta. Siendo el lenguaje escrito una de ellas, hoy en día a la escuela se le exige revisar sus procesos y adecuarlos al perfil de persona que este nuevo siglo requiere. García (2004), afirma “(…) más importante es abrir las puertas y ventanas para dar paso a la imaginación y fantasía, y con ellas desarrollar la creatividad de los estudiantes. (p.5). Por ello el docente debe seleccionar las estrategias didácticas que planteen retos al estudiante y lo inviten a la activación de sus procesos mentales al producir sus escritos. Como señala ( Beetlestone, 2004, p.130) “podemos planificar nuestras acciones para que el tipo de enseñanza que ofrecemos a nuestros alumnos contemple la creatividad como elemento fundamental.”

El cuento, por excelencia, es uno de los géneros literarios que acompaña al niño desde la más tierna edad, donde vive rodeado de una serie infinita de personajes y escenarios de los cuentos clásicos que van creciendo con él, lo modelan y constituye un factor que influye de manera significativa en su vida.

“Es un recurso que ayuda a desarrollar estructuras en la fantasía, a reforzar la imaginación, a ampliar el mundo de la experiencia infantil y a abrir al conocimiento de otras culturas diferentes” (Ramos y Vadillo, 2007, p.9), “es un breve relato en prosa de hechos ficticios, pero con mayor contenido imaginativo” (Lozano, 2005, p.301).

“Hay que tener en cuenta el parecido que tienen los cuentos tradicionales con los cuentos espontáneos de los niños (…). En este sentido es aconsejable no desvirtuar con rígidas aplicaciones técnicas su aspecto lúdico y el momento gozoso que proporcionan”. (Padovani, 2002, p. 47)

Igualmente señala Martín, Delgado y Domech (2002) “Es interesante promover el taller de escritura, pues el desarrollo de la autoexpresión facilita de forma evidente la comprensión significativa de los textos literarios” ( p.33)

En conclusión, se considera necesario repensar las formas de enseñanza aprendizaje que actualmente se ejecutan, específicamente en el tratamiento que se les da a los cuentos, para buscar una propuesta que, a través de la lúdica, desarrollen las capacidades creativas del estudiante.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Beetlestone, F. (2004) Niños creativos, enseñanza imaginativa. ed. aula abierta.

Domech, C., Martín, N. y Delgado, M. (2002). Animación a la lectura. Ed. Popular

García, J. (1994). Los aprendizajes instrumentales en la educación primaria. Ed. Escuela Española.

Giráldez, A. (2007) Competencia cultural y artística. ed. Alianza Editorial

Hemsy de Gainza, V (2002), Pedagogía musical. ed. Lumen

Lozano, S. (2005). Los senderos del lenguaje.

Ministerio de Educación. Currículo Nacional 2019.

Ramos, F. y Vadillo, J. (2007). Cuentos que enseñan a vivir.

Sanuy, M. (2011). La aventura de cantar. Ed. Morata.

Sátiro, A. (2006). Jugar y pensar con leyendas y cuentos. ed. Octaedro

Waisburd, G. (2012), Creatividad y transformación. Teoría y técnicas. Ed. Trillas.

Zorrillo, A. (2009). Juego y aprendizaje musical. Ed. Magisterio.

Padovani A. (2002) Contar cuentos. Desde la teoría la práctica. Ed. Paidos

216 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page